Estrategias institucionales
-
1.
Prestación de servicios médicos y de enfermería. Se refiere a los servicios médicos de consulta general y de especialidades a la población, así como acciones de enfermería, curaciones e intervenciones quirúrgicas.
-
2.
Prestación de servicios auxiliares de diagnóstico. Se refiere a servicios de laboratorio de análisis clínicos, Rayos X, ultrasonido y electrocardiograma a la población.
-
3.
Acceso a medicamentos. Proporciona el servicio de farmacia a la población.
-
4.
Campañas. Se refiere a realizar jornadas médicas, de detección o de atención, sobre asuntos generales y/o especializados de salud.
-
5.
Capacitación. Se proporciona educación para la salud a personas o grupos que lo requieran, a través de medios impresos, pláticas y talleres acordes a las características y necesidades de la población. Así como, a la capacitación permanente al personal médico, de enfermería, administrativo y de trabajo social que laboran en la institución.
-
6.
Formación de promotores comunitarios. Se capacita a promotores comunitarios en torno al cuidado, conservación y prevención de la salud individual y colectiva con habitantes de las colonias.
-
7.
Trabajo Social. Son las acciones de apoyo a los servicios médicos que reciben los beneficiarios de la Clínica del Pueblo en la búsqueda de su bienestar; tales como, estudios socioeconómicos para fijar las cuotas de recuperación acordes a su situación, en casos específicos la consecución de apoyos, seguimiento y acompañamiento en casos específicos.
-
8.
Visibilidad y posicionamiento público. Se establecen medios de promoción a la Clínica con el fin de lograr su visibilidad dando a conocer los servicios e impacto que presta a la población en forma sostenida.
-
9.
Interacción y articulación. Se celebrarán convenios de trabajo con organismos civiles, instituciones de salud o con grupos organizados, así mismo se participará en espacios de convergencia.